Para que NO Me Olvides - Lorenzo Santamaria


sábado, 5 de marzo de 2011

Carla Ures: "No recuerdo nada del deslave"

Lucinda Nunes narró que en diciembre de 1999 su hija se encontraba de vacaciones en La Guaira, cuando se produjo la emergencia por las fuertes lluvias, que dejó cientos de muertos y desaparecidos entre ellos a su hija de 10 años.
Caracas, EFE- Una venezolana de origen portugués asegura que se ha reencontrado con su hija desaparecida hace doce años en la tragedia de Vargas, estado del norte de Venezuela, después de hallarla por casualidad en la red social Facebook, en una historia que la misma protagonista califica "de película".


"Una amiga vio una foto en la que aparecía mi hija, que había sido publicada por una monja a la que tenía entre sus contactos en Facebook, y aunque no estaba identificada con el nombre de ella, se notaba que era mi hija", contó a Efe Lucinda Nunes, madre de Angely Nunes, con quien se reencontró hace tres semanas.

"Mi hija tenía diez años y estaba de vacaciones con unos familiares en La Guaira (norte) cuando ocurrió la tragedia, ahí se perdió, pero yo estaba segura de que estaba viva porque la pude ver en las imágenes que pasaban por la televisión", dijo emocionada Nunes, cuyo caso fue publicado hoy el diario local El Nacional.

Madre e hija, que tiene el nombre de Carla Ures, se han hecho las pruebas de ADN y conocerán los resultados en abril.

Sin embargo, Lucinda Nunes y el resto de sus familiares incluyendo a su padre y sus dos hermanos reconocen en Carla Ures a Angely Nunes.


Durante el caos desatado tras la emergencia en 1999 muchos niños fueron trasladados a albergues e instituciones entre los que se cuenta el hogar Santa María de la Caridad, en Caracas, a donde fue a parar la hija de Nunes.

Aunque ya tenía diez años cuando se perdió, Angely no sabe qué pasó en su vida antes de que ocurriera la emergencia, incluso, su nombre fue cambiado por el de Carla Ures y ella no sabe explicar, hoy en día, si en aquel momento recordaba su nombre verdadero, indicó a Efe la hoy joven.

Carla Ures, o Angely Nunes, cuenta que al principio, cuando se perdió y fue rescatada por las autoridades le dijeron que sus padres habían muerto y tiempo después le informaron que estaban vivos, pero ella siempre permaneció en el hogar, donde aún vive.

"De cara está igualita, pero está desnutrida, los médicos dicen que tiene bajo peso", dice la madre, mientras la hija asegura sentirse "contenta pero confundida" con el giro que ha dado su vida.


Para Lucilda "la mano de Dios" fue la que propició el reencuentro y Angely dice: "Sólo quiero estar con mi mamá todo el tiempo que sea posible, todo el tiempo que me queda".

En la memoria de Carla Ures, extraviada en el deslave de Vargas, sólo hay retazos de historias. Son pocos los recuerdos de momentos felices. "Lo mejor que me pasó, además de encontrar a mi mamá y tener a mi hija, fue mi amiga Omaira. Ella me ayudó a levantarme", dijo.

Ures, quien tendría 21 años de edad, evita conversar sobre experiencias desagradables. Su memoria, aseguró, quedó en blanco desde que sufrió la tragedia en el litoral central.

"No recuerdo nada del deslave. Hace unos días supe que me llamaba Angely Nunes, que tenía 21 años y no 17 como pensaba. Y, sobre todo, que mi mamá es la señora Lucinda, quien me encontró por Facebook", agregó.

Gilberto Aldana, presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud, explicó que se han reportado casos de amnesia en sobrevivientes de desastres naturales. "Ante situaciones dolorosas, las personas pueden perder temporalmente la memoria. Está comprobado que la psiquis activa mecanismos de defensa para bloquear esos recuerdos", detalló.


La desgracia ocurrió el 14 de diciembre de 1999. Angely Nunes, entonces de 10 años de edad, pasaba unos días con sus tíos en Carmen de Uria, en el estado Vargas, cuando el agua se llevó cientos de viviendas. Su mamá, Lucinda Nunes, permanecía en su casa en Valencia, en Carabobo, y logró comunicarse por teléfono con la niña. "Quedé muy mal. Ya no quisiera hablar mucho de eso", señaló.

Nunes, oriunda de Madeira, Portugal, no superó esa despedida por teléfono. Aseguró que tuvo una revelación después de colgar la llamada: "Yo soñé que mi hija caía al venirse (desplomarse) la planta de la casa".

El sueño fue consecutivo durante noches, pues supo sobre la desaparición de su hija, sus tíos, Francisco Gouveia y Cecilia Gouveia, y tres primos en el deslave. "Eso fue horrible. Se perdió parte de mí, incluyendo a mi primito Ricardo Gouveia, de nueve meses de nacido", señaló.

El remordimiento por dejar a la niña en la vivienda de los tíos también perturbó a la madre. "Yo era muy cuidadosa con mis hijos. La dejé pasar unos días allá y después de la tragedia me sentí muy mal por esa decisión", contó.


Atando cabos. Para Nunes, sobran las afinidades en Carla Ures que evidencian recuerdos sobre su infancia. Su fanatismo por la selección de fútbol de Portugal sería uno de ellos. "Es increíble. Ella tenía en su Facebook fotos de Figo y Cristiano Ronaldo. Eso muestra que tiene sentido (de pertenencia) de su origen", aseveró.

Señaló algunos gestos en la joven semejantes a los de su hija Angely Nunes. "No hay confusión, uno sabe reconocer a sus niños".

Los expertos indicaron que al perderse la memoria temporalmente se suelen recuperar recuerdos de forma paulatina. "Después de sufrir la amnesia se inicia un proceso de descubrimiento. El afectado sabe que algo pasó, pero no puede recordarlo. No es usual una pérdida total de los recuerdos. No obstante, hay casos que salen de la norma", apuntó Aldana.

Angely Nunes ¬indicó el psicólogo¬ pudo discriminar ciertos sucesos y rescatar otros debido a su edad durante la tragedia. Aldana ha observado que el desconocimiento de la identidad tampoco suele ser absoluto. "He visto que en algunos casos, especialmente en sobrevivientes de accidentes de tránsito o incendios, se suprime el recuerdo del dolor físico. Aunque algunas personas pudieran momentáneamente no acordarse de su nombre, casi siempre tienen noción de algunos elementos de su historia".


La certeza del ADN


Sólo faltan días para que la prueba de ADN esté en manos de Lucinda Nunes y Carla Ures. "Yo no quiero pensar más en el pasado. Ella es mi hija, estoy segura. La prueba me dará la razón", expresó.

Sergio Arias, director del Laboratorio de Genética Humana del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, afirmó que los resultados de las pruebas de ADN deberían obtenerse en menos de 30 días. "En los laboratorios privados puede concluirse el análisis antes del tiempo estimado (en 10 o 12 días laborales). Sin embargo, si la prueba obedece a una orden judicial, es decir, se tramita a través de tribunales, podría durar aproximadamente un mes", explicó.

La información obtenida en la prueba tiene un nivel de precisión de 99,9%, según expertos. "Podríamos decir que el resultado es infalible. No tengo conocimiento de alguna que haya fallado", señaló Arias.

En los estudios se comparan las secuencias del ácido desoxirribonucleico de los padres y el supuesto hijo, en el caso de Nunes y Ures. Se toman usualmente muestras biológicas ¬de saliva o de cabellos, entre otras¬ de los interesados, para someterlas a varios procesos de análisis de los genes.

FUENTE: El Nacional 04 Mar 2011
01:40 pm -

No hay comentarios:

Publicar un comentario