Cada noche, con la precisión de un reloj, una sensación particular inunda nuestro cuerpo, la mente y los músculos se bloquean, los párpados se sienten pesados; bostezamos. Luego viene un sopor y acabamos por dormir y soñar. Las personas pasamos cerca de la tercera parte de nuestra vida durmiendo.
Una necesidad vital
¿Para qué y por qué dormimos?, y más aún ¿por qué soñamos? Dormir es una necesidad vital. Cuando una persona no duerme o cuando su sueño es incompleto se torna agresiva, se pone de mal humor. Si pasa más de cuatro días sin dormir comienza a presentar graves problemas de memoria y delirios.
Mientras dormimos
Durante el sueño el cerebro entra en una fase de actividad muy intensa; el sueño se compone de cuatro a seis ciclos de hora y medio a dos horas. Cada siclo está determinado genéticamente, pero se pueden modificar por factores ambientales o aprendidos. El sueño depende de diferentes estructuras cerebrales y de múltiples sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que hacen que las neuronas se comuniquen y coordinen entre sí.
¿Qué funciones tiene el sueño?
Mientras dormimos el cuerpo se recupera del desgaste físico y mental que vivimos diariamente; a nivel cerebral se producen las hormonas o sustancias que regulan el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo, estimulan el sistema de defensa del organismo y mantienen el estado emocional.
Dr. Jesús Maya Mondragón
Dra. María Eugenia Ortiz RodríguezA Tu Salud
FUENTE: Ya Voy Mamá
No hay comentarios:
Publicar un comentario